Reforma Pensional 2025

A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigencia el nuevo sistema pensional en Colombia. Es importante que conozcas los cambios que trae la Reforma Pensional para asegurarte de cumplir con tus obligaciones y brindarle bienestar y estabilidad a quien trabaja contigo.

¿Qué pasa si el trabajador gana menos de 2.3 salarios mínimos?

Si el trabajador gana entre 1 y 2.3 salarios mínimos mensuales (equivalente a hasta $3.274.050 en 2025), deberá estar afiliada a Colpensiones, incluso si antes pertenecía a un fondo privado.

Importante: Esta afiliación se hace automáticamente desde el sistema de seguridad social de Colombia. No es necesario que como empleador realices ningún trámite.

Si el trabajador ya pertenecía a Colpensiones no debe hacer nada, continuará normalmente en este fondo de pensiones.

 

¿Qué pasa si gana más de 2.3 salarios mínimos?

Si el salario mensual de tu trabajadora es mayor a $3.274.050, el aporte pensional se divide en dos partes:

  • Hasta 2.3 SMLMV ($3.274.050): se cotiza en Colpensiones.
  • El excedente: se aporta a una Cuenta Individual de Ahorro en un fondo privado, conocida como ACCAI.

Las ACCAI son fondos privados que manejan una parte extra del ahorro pensional de los trabajadores que ganan más de 2,3 salarios mínimos (en 2025, más de $3.274.050 al mes).

Esa parte extra no la administra Colpensiones, sino que va automáticamente al ACCAI que el sistema de seguridad social le asignará automáticamente.

Cotización por semanas según los días trabajados

Se mantiene la posibilidad de cotizar por semanas, ideal para quienes trabajan por días. El número de semanas que se paga depende de cuántos días al mes trabaja la empleada:

  • 1 a 7 días trabajados: se cotiza 1 semana
  • 8 a 14 días: se cotizan 2 semanas
  • 15 a 21 días: se cotizan 3 semanas
  • Más de 21 días: se cotizan 4 semanas (equivalente a un salario mínimo completo)

Esto permite que las trabajadoras sigan acumulando semanas cotizadas sin necesidad de tener un contrato mensual

 

¿Y si no alcanza a pensionarse?

La Reforma creó un nuevo beneficio llamado Pilar Semicontributivo. Si tu trabajadora no llega a las semanas mínimas requeridas para una pensión, pero cotizó entre 300 y 999 semanas, podrá acceder a una renta vitalicia, es decir, un ingreso mensual asegurado de por vida.

 

¿Qué debes tener en cuenta como empleador?


    • Estos cambios no aumentan el valor del aporte que ya realizas, pero sí cambian a dónde va el dinero.
    • Es posible que, por ajustes del sistema, recibas notificaciones de mora o veas demoras en los trámites. En caso de que efectivamente si pagaras, esto no significa que no hayas pagado. Es normal mientras el gobierno ajusta los procesos.
    • El dinero te lo debitaremos de tu cuenta el día 25 de julio como se realiza todos los meses, pero no podrás descargar la planilla al día siguiente, tendrás que esperar para hacerlo en el mes de agosto, ya que por ley no podemos realizar los pagos antes del 2 de agosto. También es importante que sepas que los pagos de las planillas se habilitan de acuerdo a los 2 últimos dígitos de tu cédula, así que te pedimos ser paciente mientras se regula esta transición del nuevo sistema pensional.