¿Cómo se liquida un contrato por mutuo acuerdo?

En contratos a término fijo, así como a término indefinido, es recomendable que el empleador reconozca y entregue una suma de dinero con el fin de tener cubiertos los derechos que puedan ser discutidos por el trabajador posteriormente. La ley no establece un monto fijo para el pago de este dinero. Aquí te contamos el cálculo recomendado por cada tipo de contrato:

Término fijo:

Se recomienda que este monto sea el equivalente en dinero al tiempo restante para la terminación del contrato.

Por ejemplo: si se pactó el pago de $700.000 como salario mensual y faltan 2 meses para el vencimiento de la vigencia, el empleador debería entregar al empleado $1.400.000 como indemnización.

Término indefinido:

Actualmente, existe la forma de liquidar transaccionalmente este monto y se refiere a tomar como base la liquidación por despido sin justa causa, es decir, pagar 30 días de salario por el primer año trabajado y 20 días de salario por los demás años laborados.

 

Para mayor información te invitamos a que visites nuestro Blog

¿Contrato indefinido o a término fijo? Diferencias al liquidar a tus empleadas del servicio doméstico