La nueva Reforma Laboral trae cambios importantes que impactan directamente las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Aquí te explicamos los principales puntos que debes tener en cuenta:
1. Firma de contrato: ahora más importante que nunca
Es fundamental que tengas un contrato laboral firmado con tu trabajadora. Este documento respalda la relación laboral, previene malentendidos y será importante en caso de cualquier revisión legal. Puedes generarlo y firmarlo fácilmente desde tu App Symplifica AQUÍ
2. Contratos a término fijo: máximo 4 años
A partir de esta reforma, los contratos a término fijo no pueden superar los 4 años. Si la relación laboral continúa después de este tiempo, se entenderá como contrato a término indefinido.
Ten en cuenta que esta medida no aplica de forma retroactiva, solo para contratos firmados a partir de la entrada en vigor de la reforma.
3. Cambios en la jornada diurna y nocturna
El nuevo horario establecido por la reforma es el siguiente:
- Jornada diurna: de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.
- Jornada nocturna: de 7:00 p. m. a 6:00 a. m.
Este ajuste afecta el cálculo de recargos nocturnos. Si tu trabajadora labora después de las 7:00 p. m., deberás pagar el recargo de 35% por hora.
4. Reducción de la jornada laboral
La jornada semanal máxima se reduce este año:
- A partir del 16 de julio de 2025, el límite será de 44 horas semanales para trabajadoras externas.
Este cambio hace parte de la reducción progresiva hasta llegar a las 42 horas semanales en 2026.
5. Trabajadoras internas: continúa la reducción gradual
Para trabajadoras internas, sigue aplicando la sentencia que ordena la reducción progresiva de su jornada semanal.
Actualmente, se está gestionando una solicitud de aclaración ante el Ministerio de Trabajo sobre cómo aplicar exactamente esta reducción con la nueva reforma. Te mantendremos informado.
6. Pago por trabajar domingos y festivos
La remuneración por laborar en día de descanso obligatorio (como domingos y festivos) aumenta del 75% al 80% del valor del día.
Si se trata de una ocasión puntual, la trabajadora puede decidir si prefiere el descanso compensatorio o el pago del recargo. Esta decisión debe respetarse.
7. Permisos para citas médicas o escolares
Las trabajadoras ahora pueden solicitar permisos remunerados para asistir a citas médicas propias o escolares de sus hijos.
El empleador debe otorgarlos siempre que se presenten soportes válidos. En este momento, aún no está habilitada la opción para subir estos soportes desde la app, pero puedes reportar el permiso como licencia remunerada en tu historial de novedades.