Sabemos que hay varios mitos que te pueden llevar a esta decisión y aquí resolveremos todas tus dudas.
1. La trabajadora me solicitó que la liquide porque necesita dinero para los gastos de fin de año:
Entendemos tu intención de ayudarla en este momento, pero no es necesario terminar el contrato para que pueda disponer de recursos adicionales. Durante la época de vacaciones, la trabajadora recibirá el pago de la prima de servicios y los intereses a las cesantías, lo que puede ayudarle a cubrir sus necesidades. Además, podrías considerar asignarle días de vacaciones para que también tenga un descanso y aproveche esos días con su familia. De esta manera, aseguras su estabilidad laboral y le brindas apoyo sin afectar la relación laboral ni incurrir en procesos adicionales.
2. Líquido a la trabajadora todos los años para que no se acumule el valor de la liquidación:
No es necesario liquidar a la trabajadora cada año, ¡esto es un mito! Las prestaciones sociales como la prima, cesantías, intereses a las cesantías y vacaciones, que son los conceptos de una liquidación, tienen fechas específicas de pago a lo largo del año. Si cumples con estos pagos oportunamente, los valores no se acumularán y solo pagarás el proporcional del año en curso.
3. La trabajadora se va a ir unos días para su ciudad natal a pasar las festividades:
Para estos casos, puedes otorgar días de vacaciones y dar continuidad al contrato, para verificar cuántos días de vacaciones tiene disponibles la empleada, sigue estos pasos en tu app Symplifica:
Ingresa a tu perfil Web o App Symplifica.
Ve al menú “Novedades” y selecciona "Agregar novedad."
Escoge a la empleada que deseas consultar.
Selecciona la opción "Vacaciones."
Haz clic en "Continuar."
⚠️ Importante: Recuerda reportar las novedades de vacaciones oportunamente.
4. La trabajadora me está pidiendo más días de vacaciones de las que tiene disponibles.
Puedes considerar alternativas como adelantarle días de vacaciones, que la trabajadora solicite una licencia no remunerada o, si está dentro de tus posibilidades, otorgar una licencia remunerada. Lo más importante es tener una conversación abierta y efectiva para acordar la mejor solución juntos. Esto no solo fortalece la relación laboral, sino que demuestra tu apoyo y comprensión en momentos importantes.
Te recomendamos evitar esta práctica si planeas dar continuidad al contrato. Liquidar a la trabajadora anualmente implica más que un simple pago: requiere finalizar la afiliación en las entidades correspondientes, lo cual puede generar complicaciones para ambas partes. Aquí algunos puntos clave a considerar:
- Costos adicionales: Finalizar el contrato sin una causa justificada puede exponerte al pago de una indemnización. Además, volver a contratarla desde cero implica repetir todo el proceso de afiliaciones, lo que genera más gastos.
- Interrupción laboral: Si la trabajadora toma unos días de descanso tras la liquidación, al no tener un contrato activo, no estará obligada a regresar en la fecha acordada, lo que puede retrasar la reanudación del trabajo.
- Inseguridad para la trabajadora: Este manejo puede generar incertidumbre sobre su continuidad laboral, afectando su tranquilidad y la estabilidad en el hogar.
- Tiempo en reprocesos: Liquidar a la trabajadora a fin de año significa incurrir en procesos adicionales que te toman tiempo y dinero como afiliarla nuevamente.
Dar continuidad al contrato sin interrupciones beneficia tanto a la trabajadora como a ti, garantizando estabilidad, seguridad y una relación laboral más fluida y productiva.
Si la razón de tu liquidación no aplica a ninguna de las opciones anteriores, te dejamos estos artículos adicionales para ampliar tu información:
- ¿Qué es la liquidación y qué otras razones de liquidación existen?
- ¿Cómo liquidar a la trabajadora de mi hogar?